Los préstamos para empleados y la descapitalización de las empresas
Es un hecho que hay un problema cotidiano en todas las empresas en México que se da cuando un empleado necesita dinero y se acerca con la empresa (patrón) para pedirle:
“Patrón no llegó a la quincena” “Me salió un imprevisto” “Choque mi coche” “Tengo una emergencia médica”
Por lo general, la forma de atender este problema para las empresas depende de la relación con el empleado en particular y la situación en la que se encuentra la empresa.
Eso provoca 2 nuevos problemas, el primero la descapitalización de la empresa y el segundo es no tener institucionalizada la prestación para todos los colaboradores, lo cual crea incertidumbre y frustración.
Después de 4 años de trabajar con diferentes empresas y resolver este problema a más de 200 empresas del sector privado llegamos a las siguientes conclusiones:
- – La empresa debe de usar su capital para crecer su core business.
- – La empresa no debe dedicar el tiempo a administración de créditos de sus empleados ya que su tiempo no está bien aprovechado.
- – La empresa fortalece su plantilla al tercerizar esta prestación de forma institucionalizada.
- – La empresa reduce la rotación entre un 10-30% anual por agregar este beneficio.
- – El empleado se siente seguro de saber que cuenta con este apoyo de forma rápida y ágil.
- – El empleado se siente conforme de saber que las prestaciones se manejan de forma equitativa para toda la plantilla.
- – El empleado ahorra al obtener una tasa más baja al solicitar su crédito vía nómina contra las diferentes alternativas que hay en la calle.
- – El empleado se desempeña mejor ya que descarta ese estrés financiero.
En conclusión, es de la prehistoria para una empresa no tener una prestación de apoyo económico a los empleados de forma institucionalizada.
Nosotros nos dedicamos a solucionar este problema a la empresa y al empleado para que puedan ahorrar ambos y desempeñarse mejor.
Carlos Ramírez de Aguilar
Director General PAE